Reforma exprés antes de alquilar: 7 intervenciones con más retorno

Una reforma del hogar no solo es costosa, también es cansada. Por ello, es normal que los propietarios quieran realizar una inversión segura en su hogar. A continuación te explicamos qué debes tener en cuenta si tienes en mente realizar pequeños cambios que revaloricen la vivienda:


Cómo priorizar 

Antes de gastar tu dinero en una reforma, es necesario conocer la situación de la estancia y si la inversión tendrá un retorno en el futuro.


Perfil del alquiler

Larga estancia

En las reformas de viviendas de larga estancia la prioridad es aumentar la durabilidad del hogar combinado con conseguir un confort a largo plazo. Los cambios son profundos y seguros:

  • Reformar cocinas y baños.
  • Instalar un suelo resistente al paso del tiempo pero que al mismo tiempo tenga un mantenimiento fácil, se aconseja tarima flotante o de cerámica.
  • Hacer una revisión de las instalaciones eléctricas.
  • Asegurar la fontanería de la casa.
  • Instalar un sistema de climatización.
  • Apostar por un buen aislamiento térmico y sistemas de insonorización.

Media estancia (estudiantes)

La inversión en la reforma de media estancia se debe priorizar la calidad-precio y la resistencia de los muebles. Será más importante apostar por aquellos detalles que hagan más cómodo el estudio como puede ser una conexión wifi de alta velocidad o zonas de estudio funcionales. 


Alquiler vacacional

En las reformas de alquiler vacacional prima la estética visual. Los turistas demandan un diseño atractivo; pero, al mismo tiempo, es conveniente instalar mobiliario resistente al cambio constante de inquilinos.

  • Mobiliario ligero
  • Fácil de limpiar
  • Diseño moderno
  • Equipar con televisión que mejore la experiencia del huésped


Estado actual de la vivienda 

Las reformas a realizar dependen del estado actual de la vivienda y se pueden clasificar en básicas, integrales o de rehabilitación. 

  • Reformas básicas

Las reformas básicas parten de una vivienda en buen estado. Por ejemplo, pintar o cambiar el suelo de la cocina y el baño es rápido y económico. Todos estos pequeños detalles aumentan el confort del hogar.


  • Reformas integrales

Por otro lado, las reformas integrales son una acción más compleja y, en consecuencia, requieren más tiempo. Cuando hay que renovar instalaciones o redistribuir espacios, una vivienda se modifica casi por completo hasta incrementar su valor. Al final, es una inversión en la durabilidad del inmueble. 


  • Rehabilitación de la vivienda

Este tipo de nuevas obras se suele realizar en casas o edificios antiguos con la intención de modernizarse o adaptarse a la normativa actual. Como es de esperar, son proyectos más costosos y profundos centrados en la eficiencia energética, aislamiento térmico, ventilación. También es una buena oportunidad para apostar por la sostenibilidad y abastecer tu casa de energía renovable. 


Las 7 intervenciones con más retorno

Si tu intención es que tu vivienda tenga un cambio exponencial invirtiendo lo justo y en poco tiempo, estas son las siete actuaciones que debes considerar:


1) Pintura integral en tonos neutros

  • Tiempo: 1–3 días 
  • Coste: bajo/medio 
  • Impacto: alto en fotos


Una simple capa de pintura moderniza cualquier vivienda. Para conseguir ser más atractivo, los colores neutros (blancos, beige o gris claro) son tu mejor aliado, ya que amplían visualmente el espacio. La estética tiene que ir ligada a la practicidad, por ello se recomienda usar pintura mate lavable en paredes que ocultará imperfecciones en las paredes. No obstante, antes de este paso, asegúrate de reparar las fisuras y humedades. Así mismo, el acabado de las puertas y molduras es clave para ganar calidad visual. 


Errores más comunes a evitar: 

  • Uso de colores intenso.
  • Brillos que marcan los defectos de la vivienda.
  • No homogeneizar techos y marcos previamente.


2) Iluminación LED cálida y homogénea

  • Tiempo: 0,5–1 día 
  • Coste: bajo/medio 
  • Impacto: alto


Una iluminación cálida bien planificada mejora el confort de tu hogar. Además, revisa la instalación y sustituye tus halógenos por modelos de bajo consumo. 


Errores: 

  • mezclar tonos
  • puntos ciegos
  • no usar difusores que suavicen la luz


3) Suelo vinílico/laminado sobre existente

  • Tiempo: 1–2 días 
  • Coste: medio 
  • Impacto: alto


Mediante sistemas de clic flotante no tendrás que cambiar tu suelo antiguo porque la instalación se hará sobre él. Para ganar calidad, añade zócalos nuevos y remata bien las transacciones en puerta. 


Errores a evitar:

  • No nivelar el suelo
  • No salvar holguras perimetrales, el espacio entre el marco y el hueco de la pared que da margen a posibles dilataciones de los materiales.

4) Cocina “facelift” (frentes y encimera)

  • Tiempo: 1–2 días 
  • Coste: medio 
  • Impacto: alto


Para una
reforma exprés de tu cocina solo tendrás que sustituir los tiradores, renovar los adhesivos o lacados y añadir y un grifo monomando nuevo. Para una reforma más completa, renueva la encimera por una compacta o laminada resistente. 


Errores: 

  • Mantener los electrodomésticos desparejados
  • Descuidar las juntas
  • No resolver las disonancias entre mobiliario y encimera


5) Baño “refresh” sin obra 

  • Tiempo: 1–2 días 
  • Coste: medio 
  • Impacto: alto


Hay algunos cambios simples que
reformarán tu baño rápidamente: pinta los azulejos o utiliza vinilo nuevo, instala una mampara, actualiza los grifos por uno monomando y, por último, pon un mueble lavabo flotante para crear espacio visual. 


Errores

  • Silicona mal rematada
  • No ventilar bien tras pintar


6) Puertas y herrajes

  • Tiempo: 0,5–1 día 
  • Coste: bajo/medio 
  • Impacto: medio/alto


Pintar o lacar las puertas de blanco renueva el aspecto general. Añade tiradores y ajusta las bisagras para un acabado completo. 


Errores:

  • Mezclar acabados.
  • No proteger marcos al pintar.


7) Home staging básico y fotos pro

  • Tiempo: 0,5–1 día 
  • Coste: bajo/medio 
  • Impacto: muy alto


Añade textiles neutros que armonicen las estancias, espejos o plantas que den un toque de color. No lo dejes en manos aficionadas, las imágenes son la carta de presentación para tu piso. Por ello, invierte en fotografía profesional con ángulo moderado. Además, es aconsejable utilizar la luz natural.


Errores: 

  • Saturar decoración
  • No ocultar cables/routers que desmontan la decoración


Documentación y legal 


Antes de reformar tu vivienda, asegúrate de que cuentas con los documentos necesarios. Es importante saber que estos pueden variar según la normativa vigente: 


Certificado energético y cédula/habitabilidad

El certificado energético es un documento obligatorio para poder alquilar o vender una vivienda. En él se evalúa el consumo energético y sus emisiones. Será necesario el certificado energético si la reforma afecta a más del 25% de los cerramientos o en edificios mayores de 1.000 m².


Por otro lado, la
cédula de habitabilidad es un certificado técnico que asegura que la vivienda cumple con los requisitos de seguridad, salubridad y solidez para ser habitada. Se debe solicitar cuándo se construya una nueva vivienda o tras una rehabilitación que modifique la estructura del edificio. 


Pequeñas actuaciones sin licencia

Las reformas menores y de decoración no suelen requerir licencia de obra: 

  • Pintar paredes o techos
  • Cambiar suelos
  • Instalar molduras, zócalos o armarios empotrados.
  • Colocar muebles de cocina o reformar el baño sin modificar las conexiones principales


La clave está en no cambiar la estructura. Sin embargo, algunas modificaciones sí que pueden requerir una comunicación previa al ayuntamiento, esto dependerá de tu normativa municipal. 


Pide presupuesto para tu reforma

Contáctenos

También te puede interesar

reforma-integral-madrid
24 de septiembre de 2025
Empezar una reforma integral en casa suele ser una mezcla de ilusión y nervios, y no es para menos, pues vas a abrir tu hogar a un equipo de profesionales, confiarles tus ideas y, por supuesto, tu dinero. Por eso, conviene saber qué garantías debe ofrecerte una empresa de reformas en Madrid. Hablamos de compromisos reales que te ayuden a vivir la reforma con tranquilidad y confianza. Te contamos en qué debes fijarte y cómo asegurarte de que la empresa elegida cumple lo que promete. Importancia de las garantías en una reforma Cuando te planteas hacer una reforma, es fácil centrarse en el diseño o el presupuesto; sin embargo, las garantías que te ofrece la empresa son igual de importantes. Son el respaldo que te permite avanzar con seguridad y resolver cualquier imprevisto que pueda surgir durante el proceso. Seguridad y confianza Imagina que tras semanas de obras, algo no sale como esperabas. ¿A quién recurres? Las garantías son ese respaldo que te permite respirar tranquilo. Cuando una empresa te ofrece garantías claras, te está diciendo que confía en su trabajo y que si surge algún problema, no te va a dejar solo. Además, las garantías ayudan a que todo quede claro desde el principio, y si ambas partes saben qué esperar y qué está cubierto, se evitan malentendidos y discusiones innecesarias. Protección ante imprevistos Las reformas, por muy bien planificadas que estén, pueden traer sorpresas, como un material que no llega a tiempo o un acabado que no convence. En estos casos, las garantías funcionan como un salvavidas, pues si algo no sale bien, la empresa debe responder y buscar una solución. Por ejemplo, si después de terminar la obra notas que una puerta no cierra bien o que hay una pequeña fuga, la garantía te permite pedir que lo arreglen sin tener que volver a sacar la cartera. También cubre los materiales: si algo se estropea antes de tiempo, la empresa debe sustituirlo o repararlo. Principales garantías que debe ofrecerte una empresa de reformas Ahora que ya sabes por qué las garantías son tan importantes, conviene repasar cuáles son las más relevantes y qué debe incluir cada una. No todas las empresas ofrecen lo mismo, así que es fundamental que tengas claro qué exigir antes de firmar nada. Obra y materiales Una de las primeras cosas que debes preguntar es qué garantía te dan sobre la calidad de la obra y los materiales. Lo habitual es que la empresa se comprometa a reparar cualquier defecto de ejecución que aparezca en un plazo determinado, normalmente entre uno y dos años. Esto incluye problemas en los acabados, instalaciones eléctricas, fontanería o carpintería. En cuanto a los materiales, la empresa debe asegurarte que todo lo que utiliza cumple con los estándares de calidad y cuenta con las certificaciones necesarias. Si tú aportas algún material, conviene dejar claro por escrito quién se hace responsable en caso de que falle. Plazos y contrato El tiempo es oro, sobre todo cuando tienes la casa patas arriba. Por eso, es fundamental que la empresa se comprometa por escrito a cumplir los plazos acordados. Si hay retrasos injustificados, puedes exigir compensaciones o, al menos, que te expliquen el motivo y te den una nueva fecha realista. Por otro lado, el contrato es la base de todo. Debe recoger de forma clara los trabajos a realizar, los materiales, los plazos, las condiciones de pago y las garantías. Si algo no te cuadra o no lo entiendes, pide que te lo aclaren antes de firmar; un contrato bien hecho evita problemas y te da un punto de apoyo si surge algún desacuerdo. Seguro de responsabilidad civil El seguro de responsabilidad civil es una garantía que a menudo pasa desapercibida, pero que resulta imprescindible. Este seguro cubre los daños que puedan producirse durante la obra, en tu vivienda o en las de los vecinos, hasta en las zonas comunes del edificio. Antes de empezar la reforma, pide a la empresa una copia de la póliza y comprueba que está en vigor. No te cortes en preguntar qué cubre exactamente y hasta qué cantidad para que si ocurre cualquier incidente, este seguro te evite dolores de cabeza y más gastos. Cómo comprobar que la empresa cumple con estas garantías Saber qué garantías pedir es el primer paso, pero el siguiente, es igual de importante. Este paso es comprobar que la empresa realmente las cumple. Contrato y licencias Antes de dar el sí definitivo, dedica un rato a revisar el contrato con calma. Asegúrate de que incluye todas las garantías de las que hemos hablado y que no hay letra pequeña que pueda jugarte una mala pasada. Si tienes dudas, coméntalas con la empresa o consulta a un profesional de confianza. También es importante comprobar que la empresa cuenta con todas las licencias y permisos necesarios para trabajar en Madrid. Esto incluye la licencia de obra y la inscripción en el registro de empresas del sector; no te cortes en pedir estos documentos, pues una empresa seria los tendrá siempre a mano y te los facilitará sin problema. Opiniones de clientes Nada como la experiencia de otros para saber si una empresa cumple lo que promete. Hoy en día, puedes encontrar opiniones y valoraciones en internet, en plataformas especializadas o en foros de vecinos, así que fíjate en los comentarios sobre la puntualidad, la calidad del trabajo y la atención al cliente. Si tienes la oportunidad, pregunta a amigos o conocidos que hayan hecho reformas recientemente; sus consejos pueden ayudarte a evitar errores y a elegir mejor. Por último, no dudes en pedir a la empresa referencias de clientes anteriores, porque si están orgullosos de su trabajo, te las darán encantados. Así podrás hablar directamente con personas que han pasado por el mismo proceso y conocer su experiencia de primera mano. Elegir una empresa de reformas integrales en Madrid que te ofrezca garantías claras y reales es la mejor forma de asegurarte de que tu proyecto llega a buen puerto. Las garantías son la base de la confianza y la tranquilidad durante todo el proceso, así que tómate tu tiempo para revisar el contrato, pide toda la documentación necesaria y consulta opiniones de otros clientes.
erefo-vivienda
8 de agosto de 2025
🛠️ Descubre cuándo puedes realizar una reforma parcial sin licencia de obra y qué permisos necesitas para evitar sanciones.