Consejos para la rehabilitación de cubiertas y tejados

Una buena rehabilitación de cubiertas requiere a tener en cuenta una serie de factores que influyen a la hora de llevar a cabo la obra. Hoy te damos consejos para que sepas que debes hacer si quieres rehabilitar un tejado o una cubierta.


Rehabilitación de cubiertas y tejados


La cubierta de un edificio o una casa es lo que lo aísla de las inclemencias del tiempo. Por ello, el material de la cubierta o del tejado debe estar escogido en función de estos factores. Las cubiertas pueden ser de diferentes tipos y su rehabilitación se llevará a cabo en función de estas características concretas.


Una cubierta puede ser plana o inclinada; también puede ser transitable, como una terraza, por ejemplo. Un tejado, por otro lado, es una cubierta recubierta de tejas que pueden ser de diferentes materiales o formas. Por lo tanto, para la rehabilitación de cubiertas o la rehabilitación de tejados habrá que tener en cuenta todo esto.


Un tejado puede estar recubierto por tejas de diferentes materiales: madera y teja, pizarra, hormigón, cerámica, metal, e incluso con tejas fotovoltáicas.


Para la rehabilitación, tanto de una cubierta como de un tejado, se tiene que tener en cuenta que debe quedar totalmente impermeabilizado. La época del año en la que más nos preocupa el tejado de casa es el invierno, así que lo aconsejable es que si debemos llevar a cabo una rehabilitación, esta se haga antes de otoño.


Consejos para la rehabilitación de cubiertas y tejados


La rehabilitación de un edificio o una vivienda, sea en su parte interior o exterior, implicará un permiso de obra. Estos permisos varían en función de la localidad, así que habrá que solicitar el permiso en el ayuntamiento en función del tipo de obra que se quiere llevar a cabo. Para la rehabilitación de cubiertas y tejados, al tratarse de una obra exterior, habrá que consultar cuáles son los requisitos en cada lugar.


Estos son algunos consejos para llevar a cabo una rehabilitación de tejados o cubiertas. Tendrás que tener en cuenta varios factores a la hora de llevar a cabo la obra, como que se trata de una obra que, aunque no se trate de un proceso desde cero, es una reforma que conlleva un despliegue considerable.


Escoge una empresa con experiencia


A la hora de llevar a cabo una reforma en el hogar o, en este caso, una rehabilitación, consulta con diferentes profesionales para asegurarte de que contarás con los mejores. Lo ideal es ver que tengan experiencia en la obra a realizar. Consúltales todas tus dudas, debes estar seguro de que saben exactamente lo que tienen que hacer y de que vayan a cumplir con los plazos acordados.


Sigue la normativa vigente


En cuanto a construcciones se refiere, siempre existe una normativa para las especificaciones o las condiciones que esta debe cumplir. Esto está relacionado directamente con el consumo energético, los materiales utilizados etc.


Para esto es muy útil consultar con la empresa de reformas que vaya a realizar la obra para asegurarte de que conoce la normativa y que todo estará en regla.


El aislamiento térmico


El aislante térmico de la vivienda es esencial para conseguir un hogar energéticamente eficiente. El aislamiento térmico va instalado en diferentes lugares del edificio, no solo las paredes o el suelo; precisamente la cubierta o el tejado es uno de los lugares más importantes para colocar un buen aislante térmico.


A través de la cubierta se puede perder hasta un 30% de energía de la vivienda. Esto implica que gastarás más en calefacción o en aire acondicionado si no cuentas con un buen aislamiento térmico. También será esencial para evitar las humedades dentro de casa.


Materiales adecuados para la obra


En función del tipo de cubierta o tejado, así como la localización de la vivienda, habrá que escoger unos u otros materiales. Esto está directamente relacionado con la durabilidad del tejado o de la cubierta, así como con lo que comentábamos previamente del aislamiento térmico. No es lo mismo una vivienda situada en la costa, que una casa en una zona mucho más seca en el interior.


Si quieres saber más sobre la rehabilitación de cubiertas o de tejados, no dudes en ponerte en contacto con nosotros para que te asesoremos en todo lo necesario y te haremos un presupuesto personalizado. Podemos ayudarte con cualquiera de tus proyectos de reformas o rehabilitaciones. ¡Te esperamos!


Pide presupuesto para tu reforma

Contáctenos

También te puede interesar

reforma-vivienda-madrid
28 de octubre de 2025
Antes de alquilar tu vivienda, haz una reforma exprés con impacto. Descubre las 7 intervenciones que más revalorizan y aceleran el alquiler.
reforma-integral-madrid
24 de septiembre de 2025
Empezar una reforma integral en casa suele ser una mezcla de ilusión y nervios, y no es para menos, pues vas a abrir tu hogar a un equipo de profesionales, confiarles tus ideas y, por supuesto, tu dinero. Por eso, conviene saber qué garantías debe ofrecerte una empresa de reformas en Madrid. Hablamos de compromisos reales que te ayuden a vivir la reforma con tranquilidad y confianza. Te contamos en qué debes fijarte y cómo asegurarte de que la empresa elegida cumple lo que promete. Importancia de las garantías en una reforma Cuando te planteas hacer una reforma, es fácil centrarse en el diseño o el presupuesto; sin embargo, las garantías que te ofrece la empresa son igual de importantes. Son el respaldo que te permite avanzar con seguridad y resolver cualquier imprevisto que pueda surgir durante el proceso. Seguridad y confianza Imagina que tras semanas de obras, algo no sale como esperabas. ¿A quién recurres? Las garantías son ese respaldo que te permite respirar tranquilo. Cuando una empresa te ofrece garantías claras, te está diciendo que confía en su trabajo y que si surge algún problema, no te va a dejar solo. Además, las garantías ayudan a que todo quede claro desde el principio, y si ambas partes saben qué esperar y qué está cubierto, se evitan malentendidos y discusiones innecesarias. Protección ante imprevistos Las reformas, por muy bien planificadas que estén, pueden traer sorpresas, como un material que no llega a tiempo o un acabado que no convence. En estos casos, las garantías funcionan como un salvavidas, pues si algo no sale bien, la empresa debe responder y buscar una solución. Por ejemplo, si después de terminar la obra notas que una puerta no cierra bien o que hay una pequeña fuga, la garantía te permite pedir que lo arreglen sin tener que volver a sacar la cartera. También cubre los materiales: si algo se estropea antes de tiempo, la empresa debe sustituirlo o repararlo. Principales garantías que debe ofrecerte una empresa de reformas Ahora que ya sabes por qué las garantías son tan importantes, conviene repasar cuáles son las más relevantes y qué debe incluir cada una. No todas las empresas ofrecen lo mismo, así que es fundamental que tengas claro qué exigir antes de firmar nada. Obra y materiales Una de las primeras cosas que debes preguntar es qué garantía te dan sobre la calidad de la obra y los materiales. Lo habitual es que la empresa se comprometa a reparar cualquier defecto de ejecución que aparezca en un plazo determinado, normalmente entre uno y dos años. Esto incluye problemas en los acabados, instalaciones eléctricas, fontanería o carpintería. En cuanto a los materiales, la empresa debe asegurarte que todo lo que utiliza cumple con los estándares de calidad y cuenta con las certificaciones necesarias. Si tú aportas algún material, conviene dejar claro por escrito quién se hace responsable en caso de que falle. Plazos y contrato El tiempo es oro, sobre todo cuando tienes la casa patas arriba. Por eso, es fundamental que la empresa se comprometa por escrito a cumplir los plazos acordados. Si hay retrasos injustificados, puedes exigir compensaciones o, al menos, que te expliquen el motivo y te den una nueva fecha realista. Por otro lado, el contrato es la base de todo. Debe recoger de forma clara los trabajos a realizar, los materiales, los plazos, las condiciones de pago y las garantías. Si algo no te cuadra o no lo entiendes, pide que te lo aclaren antes de firmar; un contrato bien hecho evita problemas y te da un punto de apoyo si surge algún desacuerdo. Seguro de responsabilidad civil El seguro de responsabilidad civil es una garantía que a menudo pasa desapercibida, pero que resulta imprescindible. Este seguro cubre los daños que puedan producirse durante la obra, en tu vivienda o en las de los vecinos, hasta en las zonas comunes del edificio. Antes de empezar la reforma, pide a la empresa una copia de la póliza y comprueba que está en vigor. No te cortes en preguntar qué cubre exactamente y hasta qué cantidad para que si ocurre cualquier incidente, este seguro te evite dolores de cabeza y más gastos. Cómo comprobar que la empresa cumple con estas garantías Saber qué garantías pedir es el primer paso, pero el siguiente, es igual de importante. Este paso es comprobar que la empresa realmente las cumple. Contrato y licencias Antes de dar el sí definitivo, dedica un rato a revisar el contrato con calma. Asegúrate de que incluye todas las garantías de las que hemos hablado y que no hay letra pequeña que pueda jugarte una mala pasada. Si tienes dudas, coméntalas con la empresa o consulta a un profesional de confianza. También es importante comprobar que la empresa cuenta con todas las licencias y permisos necesarios para trabajar en Madrid. Esto incluye la licencia de obra y la inscripción en el registro de empresas del sector; no te cortes en pedir estos documentos, pues una empresa seria los tendrá siempre a mano y te los facilitará sin problema. Opiniones de clientes Nada como la experiencia de otros para saber si una empresa cumple lo que promete. Hoy en día, puedes encontrar opiniones y valoraciones en internet, en plataformas especializadas o en foros de vecinos, así que fíjate en los comentarios sobre la puntualidad, la calidad del trabajo y la atención al cliente. Si tienes la oportunidad, pregunta a amigos o conocidos que hayan hecho reformas recientemente; sus consejos pueden ayudarte a evitar errores y a elegir mejor. Por último, no dudes en pedir a la empresa referencias de clientes anteriores, porque si están orgullosos de su trabajo, te las darán encantados. Así podrás hablar directamente con personas que han pasado por el mismo proceso y conocer su experiencia de primera mano. Elegir una empresa de reformas integrales en Madrid que te ofrezca garantías claras y reales es la mejor forma de asegurarte de que tu proyecto llega a buen puerto. Las garantías son la base de la confianza y la tranquilidad durante todo el proceso, así que tómate tu tiempo para revisar el contrato, pide toda la documentación necesaria y consulta opiniones de otros clientes.