¿Cuánto cuesta acuchillar parquet?

Es muy común que los suelos de parquet con el uso y el paso del tiempo, pierdan su brillo, tengan arañazos o se les vaya el color en algunas zonas por su exposición al sol. Para que tu suelo de parquet luzca como el primer día, lo mejor es acuchillar y barnizar. ¿Te gustaría renovar tu parquet? ¿Quieres saber cuánto cuesta acuchillar el parquet? Resolvemos todas tus dudas.


¿Cómo acuchillar parquet?


¿Acuchillar? ¿Qué significa concretamente acuchillar? Esta palabra suele suscitar algunas dudas. Acuchillar el parquet consiste en eliminar, mediante lijado, el barniz protector que se encuentra en la capa superior y volver a aplicar de nuevo un barniz protector.


Pero no todos los suelos se pueden acuchillar. Dentro de los tipos de parquets que existen, podemos distinguir tres: las tarimas macizas, el parquet multicapa y los chapados. Las tarimas macizas se fabrican con madera natural, por lo que necesitan una capa superficial protectora, así que se pueden pulir y barnizar cada cierto tiempo. Por su lado, el parquet multicapa que tiene una capa superficial de madera natural y otras de diferentes materiales, también se puede acuchillar. Sin embargo, los suelos chapados de madera, que son los más económicos, no admiten acuchillados. En este post te contamos más sobre las diferencias entre los tipos de suelo que existen en el mercado.


¿Sólo se pueden acuchillar los suelos de madera natural? No, los suelos de tarima flotante también se pueden acuchillar pero soportan peor el desgaste y no se consigue un aspecto tan óptimo como si se tratase de suelos de madera natural.


¿Acuchillar? ¿Qué significa concretamente acuchillar? Esta palabra suele suscitar algunas dudas. Acuchillar el parquet consiste en eliminar, mediante lijado, el barniz protector que se encuentra en la capa superior y volver a aplicar de nuevo un barniz protector.


El proceso para acuchillar un parquet es el siguiente:


  • Lijar la superficie. Consiste en alisar la superficie y eliminar los daños para dejarla pulida y sin imperfecciones.
  • Retirar restos del polvo o virutas de madera y aplicar una masilla que le dará el aspecto pulido y limpio y que buscamos.
  • Esperar a que la masilla se endurezca y lijar de nuevo.
  • Una vez que se ha eliminado por completo la masilla, es momento de aplicar el nuevo barniz. Suele llevar varias capas y es lo que le da el aspecto brillante y final al parquet.


¿Cada cuánto tiempo tengo que acuchillar el parquet?


Si tu suelo de parquet es de madera natural y crees que ya es hora de darle un repaso, te contamos que lo recomendable es acuchillar el parquet cada 10 años aproximadamente. Pero esta periodicidad no tiene por qué ser obligatoriamente cumplida, el desgaste del parquet depende en gran medida del uso y los cuidados que diariamente se le aporten.


Si el suelo tiene desperfectos, rasguños o marcas, es momento de acuchillarlo para recuperar su aspecto original.


Debes tener en cuenta que el proceso de acuchillado hace que el suelo pierda grosor, es decir, no se puede acuchillar un suelo de parquet tantas veces como se quiera. De media, un suelo de parquet se puede acuchillar cinco veces. A partir de esa cifra, el grosor del suelo de parquet queda demasiado desgastado y es muy probable que sea necesario sustituirlo por un nuevo suelo.


¿Cuánto cuesta acuchillar el parquet?


Teniendo en cuenta que el precio de acuchillar el parquet puede variar dependiendo del estado en que se encuentre, de las horas necesarias para realizar la obra, del tipo de barniz utilizado y del profesional que se encargue de realizar el acuchillado, el precio medio de acuchillar el parquet oscila entre 13 y 20 euros el metro cuadrado de superficie.


En conclusión, el acuchillado del parquet no solo se realiza para proteger la madera, de hecho, también puede tener una función estética y es por eso que es muy común poder elegir el resultado final del acabado: barniz mate, con brillo efecto espejo, con brillo efecto satinado, etc.


Ahora que ya sabes cuándo debes acuchillar tu suelo de parquet, cómo es el proceso y cuánto cuesta acuchillar el parquet, si tienes claro que debes acuchillar tu suelo de parquet, ponte en contacto con nosotros y te asesoramos. ¡Llámanos!


Pide presupuesto para tu reforma

Contáctenos

También te puede interesar

erefo-vivienda
8 de agosto de 2025
🛠️ Descubre cuándo puedes realizar una reforma parcial sin licencia de obra y qué permisos necesitas para evitar sanciones.
reforma-integral-vivienda
14 de julio de 2025
Si estás pensando en hacer una reforma integral de tu casa, seguramente te rondará por la cabeza esta pregunta: ¿cuánto tiempo voy a estar sin poder vivir en mi casa? Es completamente normal que te preocupe este tema, porque al fin y al cabo, tu hogar es tu refugio y necesitas saber cuándo podrás volver a disfrutarlo al máximo. Te vamos a ser completamente honestos: no hay una respuesta única para esta pregunta. Cada reforma tiene sus propias características, y los tiempos cambian bastante según cómo esté tu vivienda y lo que quieras conseguir. Pero tranquilo, porque en este artículo te contamos lo que necesitas saber para que puedas planificar tu reforma sin preocupaciones. Factores clave que determinan la duración de tu reforma Lo primero que tienes que tener claro es que tu reforma no va a ser igual que la del vecino, aunque tengan pisos iguales. Varios factores van a marcar los tiempos, y conocerlos te ayudará a saber qué esperar desde el primer día. Si en tu casa llevan 50 años sin tocar nada, vas a necesitar más tiempo que si solo quieres modernizar una vivienda que está en buen estado. Las instalaciones viejas, las humedades o los problemas en la estructura pueden complicar las cosas, pero arreglarlos ahora te quitará preocupaciones durante muchos años. La complejidad de tus planes también cuenta mucho. Cambiar suelos y pintar paredes no lleva el mismo tiempo que tirar tabiques, crear espacios nuevos o meter domótica por toda la casa. Cada cosa que añadas a tu lista sumará días al calendario, pero también comodidad y valor a tu hogar. Aquí tienes que encontrar el punto medio entre lo que sueñas y las prisas que tengas. Plazos realistas según el tipo de intervención Te ponemos algunos ejemplos para que te hagas una idea más clara. Si lo que quieres es reformar la cocina o el baño, hablamos de 2 a 4 semanas, más o menos. Puede parecer mucho tiempo para “solo” una habitación, pero piensa que hay que coordinar fontaneros, electricistas, alicatadores y carpinteros, y cada uno necesita su momento para trabajar bien. Para una reforma integral completa, pero manteniendo la distribución actual, necesitarás entre 6 y 8 semanas . En este tiempo puedes cambiar por completo el aspecto de tu hogar: suelos nuevos, pintura fresca, instalaciones renovadas, cocina y baños a estrenar. Es como mudarte a una casa nueva sin cambiar de dirección. Si quieres cambiar la distribución, crear espacios abiertos o tocar la estructura, entonces hablamos de 10 a 14 semanas . Son proyectos más ambiciosos que necesitan más planificación y permisos especiales, pero el resultado puede cambiar completamente tu forma de vivir en casa. El papel de los permisos y licencias Aquí viene una de las partes que más quebraderos de cabeza puede darte si no la gestionas bien. En Madrid, conseguir los permisos necesarios puede llevarte entre 2 y 6 semanas , dependiendo del tipo de obra y del distrito donde vivas. Para la mayoría de reformas integrales necesitarás una licencia de obra menor. Este trámite suele resolverse en 2 o 3 semanas si presentas toda la documentación como toca. Te recomendamos trabajar con profesionales que conozcan bien los requisitos de cada distrito, porque cada ayuntamiento tiene sus cosas. Si tu reforma incluye cambios estructurales o toca zonas comunes del edificio, necesitarás una licencia de obra mayor. Este proceso va más lento y puede alargarse hasta 6 semanas, pero no hay otra opción para que todo esté en regla. Estrategias para optimizar los tiempos de ejecución Te damos algunos consejos que realmente funcionan para evitar retrasos que no pintan nada. El primero y más importante: decide todos los materiales antes de empezar . No te imaginas cuántas obras se paran porque faltan azulejos, ya que la encimera no llega a tiempo o porque el cliente cambia de opinión sobre el color de los muebles a última hora. Un buen jefe de obra consigue que todo funcione como un reloj: mientras el electricista trabaja en una habitación, el fontanero puede estar en otra, y así aprovechamos cada minuto del día. Esta organización no sale sola, necesitas un equipo con experiencia que sepa cómo moverse. También tienes que mantener una comunicación fluida con tu empresa de reformas. Las reuniones de seguimiento semanales pueden parecerte una pérdida de tiempo, pero te aseguramos que evitan malentendidos que pueden costarte días o incluso semanas de retraso. ¿Cómo gestionar las expectativas durante el proceso? Vivir una reforma es una montaña rusa emocional, y es normal que tengas días buenos y días regulares. Lo importante es que no pierdas la perspectiva y recuerdes por qué decidiste meterte en esta aventura. Los imprevistos van a aparecer, es ley de vida. Puede que encuentres una tubería en mal estado que hay que cambiar, problemas eléctricos escondidos o que necesites reforzar alguna estructura. Estos contratiempos suelen añadir entre un 10% y un 15% al tiempo total, así que mejor que los tengas en cuenta desde el principio. Lo importante es mantener una comunicación clara con tu familia y con los reformadores. Si todos saben qué esperar y cuáles son los posibles escenarios, será mucho más fácil tomar decisiones y mantener la calma cuando aparezcan complicaciones. Consejos para una reforma sin sorpresas Para terminar, queremos darte algunos consejos que consideramos básicos. El primero: no elijas solo por precio. Una empresa barata que no cumple plazos puede salirte mucho más cara que una que te cobre un poco más, pero te entregue la obra cuando prometió. Haz fotos de todo el proceso. Te servirá para recordar cómo era tu casa antes y puede ser útil para futuras referencias. Además, compartir la evolución de tu reforma puede convertir esta experiencia en algo más emocionante. Recuerda que una buena reforma integral te va a durar décadas. Los 2 o 4 meses que inviertas ahora se van a convertir en años de comodidad, ahorro en las facturas y satisfacción personal. Cada día de paciencia durante la obra merecerá la pena cuando puedas estrenar tu nuevo hogar y disfrutarlo como siempre habías soñado.